¿Tienes un coche con reserva de dominio y deseas venderlo? Aquí te explicamos de forma sencilla y fácil como puedes retirar este estatus, y poder ponerlo a la venta sin ningún inconveniente. Pero primero, se explicará que es una reserva de dominio y que impedimento tiene consigo.
¿Qué es un coche con reserva de dominio?

En términos sencillos, la reserva de dominio es una cláusula legal que permite al vendedor del vehículo permanecer con la propiedad del coche, hasta que el comprador pague todas las cuotas de su financiamiento y pueda tenerlo propiamente dicho.
Por lo tanto, un coche con reserva de dominio no es más que un salvoconducto para el vendedor.
En que en caso de que haya una falla con el pago, ya sea por su incumpliendo o de otro tipo, podrá recuperarlo de forma sencilla.
Ya que sí, todavía puede figurar como el dueño legal. Sin embargo, el uso del vehículo y la permanencia del mismo la tendrá el comprador.
Las limitantes de esta reserva, es precisamente que no posees la plena potestad del coche, lo que claramente impide ponerlo a la venta, darlo de baja o usarlo como garantía en préstamos, ya que esto circula de forma legal en el registro.
¿Cómo puedo retirar la reserva de dominio?
Lo requerido por el Registro de Vehículos de la Dirección general de Tráfico aparte de el comprobante del pago del financiamiento del coche con reserva de domino, es la documentación y registro del vehículo.
Es un trámite que deber realizar personalmente el titular, cumpliendo con los papeles requeridos por el DGT; entre ellos la demostración de que se ha pagado por completo las cuotas, para comprobar que el coche con reserva de dominio pertenece completamente al comprador.

No obstante, en caso de que el vendedor no puede realizar este trámite puede referirlo a un gestor y que este se haga cargo.
Comprobante del financiamiento
Como ya se ha mencionado anteriormente, sin embargo, es importante de recalcar, se necesita la demostración completa de que el coche con reserva de dominio ha sido completamente pagado, y que no existe más deudas. Para esto, es necesario un documento que lo exprese explícitamente, y que proporcione evidencia de cada una de las transacciones.
Y a su vez, debe existir un contrato donde se encuentre la cláusula de la reserva de dominio, así como las cuotas de financiamiento y que ambas partes estuvieron de acuerdo. Lo que permitirá hacer el trámite mucho rápido.
Registro de bienes mueble

Se necesita la carta simple que otorga el registro de Bienes Mueble, tiene que ser de donde este matriculado el coche con reserva de dominio y esta permitirá demostrar el estatus legal del mismo, si está en situación de embargue entre otras cosas.
Luego de tener estos recaudos, puedes dirigirte a retirar la reserva de dominio, ya sea de forma online o presencial, sin embargo, este proceso es tardío y no se efectúa de forma inmediata, teniendo aproximadamente 15 días hábiles desde que presentas la cancelación de la reserva de dominio.
¿Cómo saber que la cancelación fue efectiva?
Puedes hacerlo de forma presencial en la jefatura de tránsito, o de forma online desde tu hogar, a través de la solicitud del informe del vehículo. De esta manera podrás ver si los cambios fueron hechos de forma correcta y si la condición de reserva de dominio ha sido completamente retirada.
Si todo esta normal, el coche ya será de la completa potestad del comprador, siendo legalmente su dueño. Y ya con esto podrás hacer con el vehículo lo que deseas, tal como venderlo. Aunque parezca engorroso todo este procedimiento, realmente los requerimientos no son tantos, y es mucho más fácil de lo que aparenta ser.
¿Es necesario la reserva de dominio para vender?
La respuesta es no, ya como se ha explicado anteriormente, es una facilidad y un seguro para el vendedor, de recuperarlo en caso de que sea necesario, sin embargo, no estas obligado. No obstante, es recomendable para evitar inconvenientes en el tiempo que se realice el pago por cuotas. Ya que permite tener un registro legal de la transacción y un marco legal que te respalde.



