Si tienes un coche y has decidido no usarlo por un tiempo, pero no sabes qué hacer con él, has llegado al lugar indicado. Es importante que conozcas las diferencias entre una baja temporal coche vs una definitiva. La primera de ellas es la salida más común, no obstante, no es la única. A continuación, te presentamos las diferencias, ventajas y desventajas de ambos tipos de bajas.
Baja temporal coche ¿qué es?
Al dar de baja temporal coche este no podrá circular, por el contrario, debe permanecer inmovilizado hasta que vuelva a activarse.

Generalmente esta opción se utiliza cuando el propietario decide no usar el vehículo por un largo periodo de tiempo, sea por enfermedad, viaje o incluso trabajo.
No obstante, también puede darse de baja temporal en caso de una venta que se alargó o una reparación del vehículo que tomará más tiempo del esperado.
La mayor ventaja de la baja temporal coche es el ahorro de impuestos y seguro, al encontrarse parado el vehículo no genera factura.
Además de ello, este tipo de baja es reversible por lo que puede ser reactivado cuando se requiera. Este tramite se hace en la Dirección General de Transporte.
Baja definitiva de un vehículo ¿cómo funciona?
Este tipo de baja se suele dar cuando el vehículo se encuentra deteriorado, irreparable o viejo, incluso cuando el repararlo tiene un costo más alto que el valor del propio coche. En muchas ocasiones también se utiliza para deshacerse del vehículo de forma legal. Una de las grandes ventajas de este tipo de baja es que el coche deja de ser tu responsabilidad.
El trámite es gratuito e irreversible, una vez se da la baja no hay manera de recuperar el coche. Además, ten en cuenta que, si el mismo tuviese partes funcionales, estas también se perderían al ser desguazado.
Baja temporal vs baja definitiva
Las diferencias entre la baja temporal y la definitiva son evidentes, no obstante, aquí te las dejamos más claras para que no quede ningún tipo de duda.

En cuanto a la baja temporal a diferencia de la definitiva, la primera es reversible. El costo del trámite es gratuito para la baja definitiva mientras que la temporal tiene una tasa establecida por la DGT.
En ambos casos los objetivos son distintos, la baja temporal busca suspender el uso del vehículo mientras que la definitiva busca darle fin a la vida del coche. Generalmente al dar la baja definitiva el auto es destruido, si se trata de la temporal solo es inmovilizado. Por último, el propietario tiene responsabilidad parcial al dar de baja temporal su coche, contrario a la baja definitiva que se quita la responsabilidad del auto.
Baja temporal y baja definitiva ¿cuál elegir?
En cualquier caso, es necesario tener los papeles del vehículo al día. Debes evaluar la baja que se adapte más a tus necesidades ¿quieres conservar el coche o deshacerte definitivamente de él?

Si estás planeando un viaje o te ausentaras de tu ciudad por un periodo largo de tiempo, tu mejor opción seria la baja temporal.
Con esta podrás recuperar el coche al volver, además de que evitaras tener que pagar seguro o el IVTM.
Si, por el contrario, tu vehículo tiene un daño irreparable o costoso, que supera el valor del propio del coche, lo mejor es la baja definitiva. Al no ser útil ni rentable, lo ideal es deshacerte del él de manera definitiva y segura, que dejes la responsabilidad legal sobre él.
Consecuencias de no dar de baja el vehículo
Es importante tener en cuenta las consecuencias que trae consigo el no dar de baja un vehículo que lo requiere. En primer lugar, continúas pagando impuestos, es decir, el ayuntamiento emitirá recibos del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Por otro lado, también podrías tener sanciones o multas al no estar al día con el seguro o el ITV, independientemente de que no lo estés usando.
Recuerda que el tipo de baja que emplees dependerá del objetivo que tengas y del estado en el que se encuentre el coche. ¿Baja temporal coche o baja permanente? ¿Quieres usar el coche en el futuro o un desguace? Evalúa adecuadamente la situación e infórmate lo mejor posible, solo así ahorras gastos innecesarios.



