Aunque puede parecer una tarea difícil de llevar a cabo, la verdad es que vender un coche con cargas financieras puede ser más sencillo de lo que imaginas. Hoy, te traemos algunas soluciones efectivas para enfrentar esta problemática para muchos que están en aprietos económicos y no pueden saldar las deudas pendientes de sus vehículos financiados.
¿Qué son las cargas financieras en un coche?

Se conocen como cargas financieras, a las deudas que pesan sobre un coche que es parcialmente tuyo. Se dice parcialmente, porque la titularidad del mismo se encuentra a nombre de la financiera que te lo ha otorgado.
Liberándose así, una vez que cumplas con el pago del saldo pendiente que se adeuda.
Cabe destacar que, esto también se conoce como ‘reserva de dominio’, y aunque puede depender de cada caso particular.
Existen algunas opciones para que puedas proceder con la venta del coche con cargas financieras, de forma legal. Encontrándose entre algunas de estas alternativas, las siguientes:
Cancela la deuda pendiente del coche
Esto sería lo primero que deberías considerar para que el proceso de venta sea rápido y sencillo. Si tienes la posibilidad de cancelar la deuda pendiente, podrás realizar el traspaso de título colocándolo a tu nombre, y posteriormente colocarlo en venta.
En estos casos, tendrás la certeza de que todo el dinero de la venta se quedará contigo y no habrá mayor pérdida. Es importante que, al momento de realizar estos trámites, recuerdes informar a la DGT sobre el cambio de estatus del vehículo, y lo posterior a su venta.
Busca una empresa especializada en compra-venta de coches con cargas
Se trata de una opción preferida por muchos, ya que la empresa además de contar con la experiencia necesaria para llevar a cabo el proceso de forma rápida y sencilla, se encargará de todo el trámite.
No obstante, debes asesorarte sobre sí es viable o no la venta del coche con cargas financieras, lo cual puedes hacer consultando directamente con la empresa financiadora, o revisando los términos y cláusulas del contrato que firmaste para adquirir el vehículo.
Acuerda una subrogación del pago con el comprador
Para este caso, es preciso que compruebes primero que el contrato que firmaste con la financiera permita la subrogación de la deuda del coche. En estos casos, lo que se hace es traspasar la titularidad del coche, así como la deuda que sobre este reposa, al nuevo comprador.

En caso de que te resulte una opción viable, se deberán realizar los respectivos trámites legales, dejando constancia de todo el proceso. Asimismo, tendrás que ser transparente con quien comprará el vehículo, a fin de que no surjan eventualidades una vez que la venta se lleve a cabo.
Es probable también, que recibas como oferta, un monto mucho menor del que esperas por el coche, debido a la deuda que reposa sobre este. Asimismo, puedes consultar con la financiera la opción de realizar la devolución del coche ante la incapacidad de pago. Estos casos ya se sujetan a las políticas y condiciones de las financieras, y aunque algunas puedan acceder a la devolución, es probable que tengas que pagar algún monto adicional para saldar la deuda pendiente del coche que adquiriste.
¿Es delito vender un coche con cargas financieras?
Como se mencionó antes, existen opciones para vender un coche con cargas financieras de forma legal, siempre y cuando no se incumplan los términos del contrato que firmaste con la financiera, o que el impedimento de su venta se halle presente de forma expresa.
Siempre que cumplas con los trámites ajustándote dentro del marco legal, no incurrirás en un delito al vender un coche con cargas financieras.
Sin embargo, se pueden cometer faltas graves por omisión o desconocimiento del tema, y esto no te exenta de las consecuencias legales.
Por tal razón, nuestra sugerencia es que dejes este asunto en manos de expertos en el tema.
Pasos para vender un coche con cargas financieras

Lo primero por hacer, es solventar el asunto de la carga financiera sobre el coche. Hecho esto, los pasos a seguir para concluir la venta de forma legal, son los siguientes:
- Comprueba si el vehículo está en ‘baja temporal’ y dale de alta.
- Procede a establecer la negociación con el vendedor y realiza los trámites correspondientes para la firma del contrato de compra-venta.
- Haz la respectiva notificación ante la DGT sobre el cambio de estatus del coche, la venta, y el cambio de titularidad.
Ten presente que, la reserva de dominio de un coche no se levanta de forma automática, por lo que deberás encargarte de realizar este proceso.
Por tal razón, te sugerimos contactar con un abogado experto en la materia automotriz, o dejar el asunto en manos de empresas de compra-venta de vehículos que se encarguen de todo el proceso legal respectivo.